Ecuador
Publicado por: Zeta Fernández
Comenzó estudiando dibujo y pintura, con 26 años recibió su primer premio de fotografía. En sus imágenes exhibe la cotidianidad y la tradición: "Cuando tenía nueve años construí una caja de cartón a la que había colocado un vidrio como lente. Era mi primera cámara fotográfica, con ella jugaba e imaginaba que hacía fotos". Pero luego llegó la cámara verdadera, esa que su padre le compró en Guayaquil, a nueve sucres con rollo y todo. Aprendió sus primeros trucos con un fotógrafo de manga. Después llegaron los maestros que le enseñaron revelado y retoque cuando apenas tenía 11 años.
Era la década del 30. "En ese entonces en Quito había pocos fotógrafos, eran apenas una media docena, de los cuales dos o tres hacían fotografía artística. La gente, por esa época, veía a la fotografía como un misterio, las fotos eran algo mágico. No era arte, era más bien un lujo, porque retratarse con vestidos de moda, peinados y paseos en La Alameda no era cosa de todos los días, y hasta los más pobres iban trajeados para fotografiarse".

A los 21 años este artista puso un estudio fotográfico, el Estudio Cifuentes, que todavía existe en Quito. Lo que predominaba entonces era el retrato, tema central de las primeras exposiciones. "Me acuerdo que en una de estas primeras muestras, la de Paco Alaba Estrada, había la foto de una señora de sociedad imitando la pose de la Gioconda".
Las exposiciones de Hugo Cifuentes no tardaron mucho tiempo. La primera fue en Otavalo, luego en Quito y después en Brasil, México, Cuba, España.
En medio del trabajo fotográfico Hugo Cifuentes se destacó en la pintura y en las composiciones musicales, de las cuáles sin duda destacan en su país melodías como el Toro Barroso y el Diablo Huma.

Fuente: https://www.arte-online.net/Agenda/Exposiciones_Muestras/Hugo_Cifuentes