Lucien Hervé

Hungría

Publicado por: Zeta Fernández

Lucien Hervé (1910 – 2007) fue un fotógrafo húngaro-francés considerado uno de los grandes maestros de la fotografía arquitectónica del siglo XX.

Nació como László Elkán en Hungría en 1910. Desde joven mostró interés por el arte y la política, lo que lo llevó a participar en movimientos sociales y políticos de su época. En 1929 se trasladó a París, donde trabajó en distintos oficios y empezó a relacionarse con el mundo artístico e intelectual de la ciudad.

Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Resistencia francesa. Después de la guerra, comenzó a dedicarse de lleno a la fotografía. Su estilo se caracterizó por un fuerte sentido del contraste, la geometría y la abstracción, lo que lo convirtió en un referente en la manera de representar la arquitectura a través de la cámara.

El gran giro de su carrera llegó en 1949, cuando conoció al arquitecto Le Corbusier. A partir de entonces, Hervé se convirtió en su fotógrafo oficial y colaboró con él durante casi dos décadas. Gracias a este vínculo, Hervé capturó con su lente algunas de las obras arquitectónicas más importantes del siglo XX, siempre con un enfoque artístico que iba más allá del simple registro documental.

Con el tiempo también trabajó con otros arquitectos de renombre como Oscar Niemeyer, Alvar Aalto y Jean Prouvé.

Hervé fue reconocido por su capacidad de transformar los espacios arquitectónicos en composiciones visuales cargadas de poesía y abstracción. Sus fotografías combinaban rigor formal con una sensibilidad plástica muy marcada, lo que lo convirtió en un puente entre la arquitectura y las artes visuales.

LIBROS FOTÓGRAFO/A

VIDEO FOTÓGRAFO/A

0