SERGIO LARRAÍN
Sergio Larraín (1931 2012). Santiago. Chile
Sergio Larraín Echeñique (1931 – 2012) creció en un entorno artístico y cultural; su padre, Sergio Larraín García Moreno, fue un destacado arquitecto y amigo de artistas como Josef Albers y Roberto Matta.
Larraín estudió Ingeniería Forestal en la Universidad de California, Berkeley, y en la Universidad de Michigan. Después de la muerte accidental de su hermano, viajó por Europa y Oriente Medio. De regreso en Santiago, trabajó con instituciones como el Hogar de Cristo y Fundación Mi Casa, documentando la vida de niños en situación de calle. Sus imágenes fueron compradas por Edward Steichen, curador del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Entre 1956 y 1959, Larraín trabajó como fotógrafo freelance y para la revista brasileña «O Cruzeiro». En 1959, obtuvo una beca del British Council para viajar a Londres, donde realizó una serie fotográfica de la ciudad. Ese mismo año, Henri Cartier-Bresson le propuso unirse a la agencia Magnum. Instalado en París, colaboró con revistas prestigiosas, destacando su reportaje a la Mafia Siciliana y la cobertura del matrimonio del Sha de Irán.
A comienzos de los años 60, Larraín regresó a Chile para profundizar en temáticas locales, fotografiando Valparaíso y colaborando con Pablo Neruda. Su trabajo sobre Valparaíso se publicó en varias revistas y en el libro «Valparaíso» en 1991. En 1965, se alejó de Magnum para dedicarse a la meditación y filosofías orientales, instalándose en Arica y luego en Ovalle, donde se enfocó en la lectura, pintura, meditación y yoga.